- 19 julio, 2023
- Categorias: Actualidad Fiscal, Economia, Emprendedores, Empresas

Hoy el diario iSabadell publica en su web el artículo de Raül Alegre, asesor laboral en la oficina JDA Sabadell, sobre las nuevas medidas en conciliación laboral y familiar del nuevo Real Decreto-ley 5/2023. A continuación el texto, y la versión en catalán puede leerse en el siguiente link.
Las nuevas medidas en conciliación laboral y familiar
El Real decreto -Ley 5/2023 de 28 de junio, publicado en el BOE de 29 de junio, y ya en vigor desde el 30 de junio, se ocupa de transponer la Directiva Europea 2019/115 en materia de conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y los cuidadores. En él se recogen varias medidas en el ámbito laboral que ha modificado el Estatuto de los Trabajadores en las siguientes materias;
- Amplia y crea nuevos permisos retribuidos
- Crea una suspensión del contrato como nuevo “permiso parental”
- Facilita la adaptación de la jornada para el cuidado de hijos
- Amplia el disfrute de los derechos de conciliación a las parejas de hecho
- Refuerza el derecho de la conciliación
PERMISOS RETRIBUIDOS
- 15 días naturales en caso de matrimonio y como novedad se amplía también a las parejas de hecho resgitradas.
- Se amplía de 2 a 5 días por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como cualquier otra persona que conviva con la persona trabajadora y que requiera el cuidado efectivo de ella.
- 2 días por fallecimiento del cónyuge o pareja de hecho, (esta es la novedad), o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando por tal motivo la persona necesite hacer un desplazamiento al efecto se ampliará en 2 días.
- 4 días, como nuevo derecho, para ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor por motivos urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata. Estas horas de ausencia deben ser retribuidas, si el convenio colectivo así lo recoge, cuando no sobrepasen los 4 días al año, si el convenio colectivo así lo recoge.
NUEVO PERMISO DE 8 SEMANAS “PERMISO PARENTAL”
Supone una suspensión del contrato de un máximo de 8 semanas, continuas o discontinuas, para el cuidado de un menor de 8 años (hijo/hija o menor en acogida por tiempo superior a un año). Este permiso podrá disfrutarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
La persona trabajadora deberá especificar la fecha de inicio y fin del disfrute preavisando con unan antelación de 10 días o en su caso la que se pacte en convenio colectivos.
Atención que esta suspensión del contrato, de momento, NO ES RETRIBUIDA.
DERECHO A LA ADAPTACIÓN DE LA JORNADA
Se amplía la posibilidad de la adaptación de la jornada y su distribución por cuidado respecto a los dependientes a cargo; hijos mayores de 12 años, el cónyuge o pareja de hecho y familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes que convivan en el mismo domicilio y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por si mimos, justificando las circunstancias en las que fundamenta la petición.
El plazo para negociar la adaptación de la jornada de acorta a 15 días en lugar de los 30 vigentes hasta el momento.
PROTECCIÓN /RECONOCIMIENTO DE LA PAREJA DE HECHO
Los derechos de conciliación reconocidos deben concederse también a la pareja de hecho o el familiar consanguíneo de la pareja de hecho.
Estos son; el permiso por matrimonio, la adaptación de la jornada, el permiso de cuidadores y la excedencia de duración no superior a dos años por cuidado de hijos o familiares.
NULIDAD DEL DESPIDO
Serán nulos los despidos ya sean objetivos o disciplinarios efectuados durante el disfrute del permiso parental de 8 semanas, cuando se hayan solicitado o se esté disfrutando de las adaptaciones de jornadas mencionadas o por ausentarse del trabajo en el disfrute de los permisos mencionados.
Raül Alegre
Asesor Laboral JDA Sabadell