Puede obtener información completa de nuestra Política de Cookies aquí. Si quiere configurar las cookies de nuestra página lo puede hacer de forma personalizada accediendo a cada uno de los tipos de cookies desde este menú lateral.
-
El Tamaño sí importa
- 5 febrero, 2014
- Categorias: Empresas
No hay comentariosEl 43% de las sociedades españolas, con una plantilla de empleados entre 0 y 5 trabajadores, en 2012, presentaban riesgo de bancarrota, en base al método de predicción Z-2 de Altman. Este método fue creado por Edward Altman con base en un análisis estadístico de discriminación múltiple en el que se ponderan y suman diversas
-
La importancia de la figura del asesor externo en la elaboración del Protocolo Familiar
- 20 enero, 2014
- Categorias: Empresas, Legal
Mucho se ha escrito ya a estas alturas sobre la empresa familiar y la necesidad de regular sus relaciones, objetivos, etc.. a través de un Protocolo Familiar.
En cambio, poco se dice en cuanto a que es necesario, y si se me permite, imprescindible, que cualquier empresa familiar cuente con la ayuda de un asesor externo. -
Trabaja menos, piensa más
- 8 enero, 2014
- Categorias: Empresas
Un error muy común en las pymes es la extrema dificultad que tiene el empresario, el Director General, en alejarse lo suficientemente del día a día de su pyme.
Mientras el Director General de una empresa está en el día a día, realizando el trabajo que pueden cubrir otros, nadie está realizando el trabajo del Director General
-
Las empresas llegan hasta donde llegan sus personas
- 8 enero, 2014
- Categorias: Empresas, Recursos Humanos
Normalmente son varios los errores más frecuentes de la pyme, pero en este número vamos a tratar sobre uno de los más graves, y es que, en general, en la pyme no se potencian los recursos humanos.
Por lo general, los propietarios o directores de pymes siguen criterios, en relación a los recursos humanos, digamos, poco recomendables.
-
El protocolo familiar: Una herramienta que sigue siendo muy útil
- 8 enero, 2014
- Categorias: Empresas, Legal
Esta figura tan realzada en los años 90, cayó posteriormente en desmerecimiento, por parte de algunos profesionales, mientras que otros han seguido mantenimiento su convicción por su utilidad.
La realidad es que ni era la solución que solucionaba todos los males ni es una figura que no resulte útil.
Su utilidad dependerá del momento en que se aborda. Como en casi todo, el mejor momento para abordarlo, es cuando no se necesita. -
Claves para que el sistema de retribución variable no se vuelva en su contra
- 4 noviembre, 2013
- Categorias: Empresas, Legal
El Tribunal Supremo acaba de sentenciar que las cláusulas contractuales que fijen una retribución variable deben estar suficientemente claras, ser inequívocas y estar redactadas de forma que no haya ambigüedades. En caso de que no sea así, este tipo de cláusulas sólo pueden interpretarse a favor de los trabajadores y no de la empresa, que es quien las incluye en el contrato (sent. del TS de 9.07.13, en unificación de doctrina.