La reciente aprobación del anteproyecto de ley en España de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales

La reciente aprobación del anteproyecto de ley en España de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin disminución salarial implica una serie de cambios significativos para las empresas. A continuación, se detallan las principales áreas de afectación:

Adaptación de la jornada laboral:

Las empresas deberán ajustar la jornada ordinaria de trabajo para que no supere las 37,5 horas semanales en promedio anual. Este cambio requerirá una revisión de los horarios actuales y una posible reestructuración de turnos y tareas para cumplir con la nueva normativa.

Revisión de convenios colectivos:

Las comisiones negociadoras de los convenios colectivos que establezcan una jornada superior a 37,5 horas semanales dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias que aseguren el cumplimiento de la nueva normativa. Es esencial iniciar estas negociaciones con suficiente antelación para garantizar una transición ordenada.

Registro de jornada y control horario:

Se establece la obligatoriedad de implementar un sistema de registro horario digital, fiable y accesible para los trabajadores. Este registro deberá garantizar el cumplimiento de la nueva normativa y los datos estarán disponibles para la Inspección de Trabajo en tiempo real. Las empresas deberán asegurarse de que el registro sea independiente y no pueda ser manipulado, permitiendo identificar de manera inequívoca a la persona trabajadora que realiza el registro y registrando cualquier modificación efectuada.

Derecho a la desconexión digital:

Se refuerza el derecho de los trabajadores a la desconexión digital fuera de su horario laboral. Las empresas deberán garantizar que no se realicen solicitudes laborales ni comunicaciones fuera del horario de trabajo, y que los empleados no estén obligados a estar localizables durante sus períodos de descanso. El rechazo o no atención a una solicitud laboral fuera de la jornada laboral no podrá generar consecuencias negativas, represalias ni trato desfavorable hacia la persona trabajadora.

Impacto económico y organizativo:

La reducción de la jornada laboral sin disminución salarial podría implicar un aumento de los costes laborales para las empresas, ya que tendrán que pagar el mismo salario por menos horas de trabajo. Esto podría llevar a un ajuste en otras áreas, como la necesidad de contratar personal adicional o reorganizar procesos para mantener la productividad. Es fundamental que las empresas realicen un análisis detallado de su estructura de costes y operativa para mitigar posibles impactos negativos.

Sectores específicos y excepciones:

Algunos sectores, como la educación, la administración pública y las actividades financieras, ya cuentan con jornadas pactadas inferiores a 37,5 horas semanales, por lo que no se verán afectados por la reforma. Sin embargo, en sectores como la hostelería y el comercio, la reducción de la jornada podría presentar desafíos significativos en términos de organización y costes. Es importante que las empresas de estos sectores analicen cuidadosamente cómo implementar la reducción de la jornada sin afectar negativamente su operativa.

Sanciones por incumplimiento:

El incumplimiento de la nueva normativa puede conllevar sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador. Es crucial que las empresas implementen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la reducción de la jornada laboral, el registro horario y el derecho a la desconexión digital para evitar posibles sanciones.

No dudéis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudaros.

Raúl Alegre, Responsable área Laboral Sabadell Grupo JDA.

La reciente aprobación del anteproyecto de ley en España de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales 0

print


Dejar un comentario "El nombre que nos facilite aparecerá publicado junto a su comentario"